El protagonista de esta innovadora forma de viajar a sido Mercedes-Benz,con su denominado F015 Luxury in motion, un muestrario tecnológico del futuro de la movilidad autónoma sostenible.
Y, aunque pueda parecer futurista en exceso, con idea de impresionar a los tecno-geeks del CES, la realidad es que en 10 o 15 años puede que este sea el concepto del sedán de lujo germano.
El F015 se presenta como un coche eléctrico, capaz de funcionar con una batería, pero también equipado con una pila de combustible alimentada por hidrógeno, capaz de recorrer hasta 1.100 kilómetros de una sentada, mientras se dirige solo, y sus ocupantes disfrutan de una suerte de avanzado salón lleno de pantallas para hacer más llevadero el viaje.
Son 272 caballos de potencia máxima, junto con 400 Nm los que llegan a las ruedas traseras a través de dos motores independientes asociados a cada una de ellas. Como te he comentado más arriba, el coche cuenta con una batería de litio, capaz de almacenar electricidad para los 200 primeros kilómetros del trayecto. Si tu desplazamiento diario es de una distancia inferior, podrás ahorrarte casi siempre tener que repostar hidrógeno, y te bastará con enchufar el F015 a la toma de corriente de casa.
Los 900 kilómetros restantes que es capaz de circular se sacan del ligero gas, planteado desde hace tiempo por Daimler como la solución a todos los problemas.
Mide 5,22 metros de largo, lo que deja clara su aspiración de colocarse en el segmento F, donde milita actualmente el Clase S. Su diseño es netamente dictado por la aerodinámica, y, sinceramente, resulta bastante aceptable, incluyendo las lunas semi-opacas de los laterales.
Todo el interior está desarrollado con las bases de lo que nos depara el futuro: Si los coches no se tienen que conducir, habrá que girar a los pasajeros para que puedan mantener una agradable charla, y mantenerlos ocupados y entretenidos. Esto nos va a acercar al enfoque de un vagón de pasajeros de un tren y separar del formato típico del automóvil.
Nuevamente, la única limitación para un concepto de este tipo de cara a convertirse en una realidad no está en el estado de la técnica. Hoy por hoy, todo lo que el F015 propone es posible con la ingeniería actual, y los costes no tardarán demasiado en escalarse hasta ser asumibles, al menos para sedanes del precio de un Clase S. Aquí el problema está en la legislación, que como siempre, va demasiados pasos atrás respecto al vertiginoso ritmo del avance tecnológico.
Fuente: http://es.autoblog.com/2015/01/06/mercedes-benz-f015-luxury-in-motion-se-conduce-solo-si/